BARVA
CANTÓN 02 DE LA PROVINCIA DE HEREDIA
POSICION GEOGRAFICA
Las coordenadas geográficas medias del cantón de Barva están dadas por 10°04'27" latitud norte y 84°07'05" longitud oeste.
La anchura máxima es de catorce kilómetros, en dirección norte a sur desde unos 700 metros al noroeste del cráter del volcán Barva, hasta unos 700 metros al suroeste de Villa San Roque, camino a la ciudad de San Joaquín.
BREVE RESEÑA HISTORICA
El territorio que hoy corresponde al cantón de Barva formó parte del reino huetar de Occidente, donde el cacique Barva tenía su asentamiento; cuyo nombre se extendió a la región comprendida entre el río Virilla y los Montes del Aguacate, que se denominó Valle de Barva.
Se tiene conocimiento, en un documento de 1569, que los pobladores del valle eran los aborígenes llamados Catapas, Tices y Paticas que vivían pobremente, cultivando pequeñas parcelas cuyos productos aprovechaban para subsistir.
Los conquistadores españoles tenían la costumbre de distribuir terrenos y aborígenes entre sus compañeros de empresas. No obstante que la Corona de España había prohibido esta funesta práctica, el gobernador don Perafán de Ribera, en 1569 hizo el repartimiento general de aborígenes y tierras de la provincia; entregando los nativos de Barva a Juan Romo y Simón Sánchez, correspondiéndole 400 al primero y 100 al segundo.
La primera mención que se hace de Barva es en los protocolos de Cartago de 1606, en donde aparece don Leandro de Figueroa como Corregidor de Barva.
A raíz de la apertura del Camino de Mulas, en 1601, que se utilizó principalmente, para el comercio de esos animales en las ferias de Portobelo, en Panamá; en el sector Occidental del Valle Central, de nuestro territorio, se establecieron potreros para los mismos. En tal forma, para 1662, se conoce la existencia de una zona de descanso de mulas en Barva.
Como consecuencia de la segregación que se le hizo a Barva de los poblados de Cot, Quircot y Tobosi, en 1613 se establece un convento en este lugar con su doctrinero franciscano. Se considera que a partir de este año, se fundó la población que se denominó San Bartolomé de Barva.
Fue tal el progreso que experimentó este poblado que para 1693 era una de las comunidades que más impuesto pagaba, ya que contaba con 53 familias. Seis años después tenía 575 habitantes. En el censo de 1709 aparece con 641 personas y en el que se realizó dos años más tarde, 161 familias, en su mayoría indígenas.
En un informe remitido al rey de España don Carlos III en 1752 se indicaba que el pueblo Barva estaba a unos 1.200 metros al norte de Cubujuquí; con cincuenta y cinco familias, y ciento ochenta y seis personas. Diez años después, ante la pretensión de los vecinos de Cubujuquí que se les declarara a su población villa, los indios de Barva protestaron ante la Real Audiencia de Guatemala.
La primera iglesia de Barva pudo haber sido construida entre 1568 y 1575. El gobernador don Miguel Gómez de Lara, en los años de 1681 a 1693 hizo edificar una iglesia de adobes. Los doctrineros franciscanos que estuvieron en Barva a principios del siglo XVIII, fueron los frailes Fernando Ortiz, Antonio Agüero y Francisco Guidiño. El terremoto de 15 de febrero de 1772 derrumbó el convento de Barva, dejando en mal estado la iglesia, los cuales fueron restablecidos a inicios del siglo XIX. La antigua iglesia de Barva de gruesas paredes de adobe, estuvo situada al costado noroeste del actual templo, la cual quedó totalmente en ruinas con el terremoto del 30 de diciembre de 1888. La presente parroquia está ubicada en el sitio donde según parece existió en época muy antigua un cementerio indígena, ya que se han extraído numerosos objetos fabricados por los indios. La construcción del nuevo templo parroquial, se inició con la colocación de la primera piedra, el 9 de febrero de 1867, realizada por Monseñor don Joaquín Anselmo Llorente y Lafuente, primer Obispo de Costa Rica. Obra que fue consagrada el 11 de agosto de 1891 por Monseñor Bernardo Augusto Thiel Hoffman, segundo Obispo de Costa Rica. La iglesia de Barva desde su fundación fue dedicada en honor a San Bartolomé. Años más tarde los vecinos en cabildo abierto eligieron por patrona a la Virgen de la Asunción, pero después del terremoto de 1888, San Bartolomé fue restaurado como patrono del cantón. La Parroquia se erigió en 1793; la cual actualmente es sufragánea de la Arquidiócesis de San José, de la ProvinciaEclesiástica de Costa Rica.
El primer Ayuntamiento de Barva se instaló el 7 de agosto de 1820, compuesto por los siguientes regidores, señores Gabriel Ugalde, Bernardo Rodríguez, Francisco Guevara y José Bermúdez; el Secretario Municipal fue don Joaquín Solera.
En reunión celebrada por el Ayuntamiento el 11 de setiembre de 1820, se acordó fundar la primera escuela del lugar, siendo su primer maestro don Gabriel Ugalde, luego doña Florencia Gutiérrez en 1830, así como los señores Pío Murillo y Manuel Chaves en 1850. Tiempo después, por empeño de numerosos vecinos se consiguió un local frente a la plaza. El nuevo edificio escolar se inauguró el 21 de setiembre de 1952, en la administración de don Otilio Ulate Blanco. El Liceo Rodrigo Hernández Vargas, inició sus actividades educativas en marzo de 1972, en el segundo gobierno de don José Figueres Ferrer.
En la administración de nuestro primer Jefe de Estado, don Juan Mora Fernández, el 11 de noviembre de 1824, en la ley No. 30 se le otorgó el título de Villa a la población de Asunción de Barva. Posteriormente, el 24 de julio de 1918, en el gobierno de don Federico Tinoco Granados, se promulgó la ley No. 28 que le confirió a la villa la categoría de Ciudad.
La Municipalidad de Barva en 1850, acordó abrir calles de doce varas de ancho, por todos los lados de las cinco manzanas contiguas a la plaza. Ocho años después, se procedió al empedrado de algunas de las calles de la villa, gracias a la constancia del Jefe Político, don Cleto González Pérez, padre del Expresidente de la República don Cleto González Víquez. La construcción de la acera de piedra labrada que rodea la plaza pública, se inició en 1913.
El primer alumbrado público fue de faroles sostenidos por postes de madera, el cual comenzó a funcionar en 1879. Hacia 1910 se instaló una planta eléctrica que duró muy poco tiempo funcionando. Posteriormente, la Municipalidad suscribió un contrato con la empresa Felipe J. Alvarado y Co. para que a través de la planta eléctrica ubicada en Santa Bárbara, se suministrara el alumbrado eléctrico a la comunidad de Barva.
La cañería se empezó a construir durante la segunda administración de don Rafael Iglesias Castro (1898-1902), concluyéndose en el primer gobierno de don Cleto González Víquez (1906-1910), con aguas provenientes de las fuentes del río de La Hoja.
El origen del nombre del cantón se debe al cacique Barva, uno de los principales de Garavito, del reino huetar de Occidente, que habitó la región; la cual durante la Colonia se conoció como Valle de Barva y se denominó a uno de los poblados más importantes de esa época. Según don Carlos Gagini, en su obra Los Aborígenes de Costa Rica, indica que la palabra Barva, puede ser del azteca Palapan, que significa "en el río negro u oscuro", nombre que de acuerdo con la fonética huetar debía dar Baraba, (en Talamanca había un pueblo Paraba-ri), que pronunciado como esdrújulo, según los tarahúmares y otros, dio Barva.
Desde la fundación de la primera iglesia de Barva se escogió como patrono a San Bartolomé, pero con el tiempo se cambió por la Virgen de la Asunción, hasta que en 1888 el pueblo temeroso por el terremoto de ese año, decidió reestablecer a San Bartolomé como Santo Patrono de Barva.
La fundación del actual pueblo de Barva se remonta al año de 1613, cuando fue erguido San Bartolomé de Barva.
Barva es uno de los pueblos más antiguos de Costa Rica junto con Nicoya, Curridabat y Aserrí, ya en 1568 se menciona la construcción de una ermita en este lugar.
Es cantón desde el 7 de diciembre de 1848, condición que se otorgó en la administración del Dr. José María Castro Madriz.
Pese a los embates modernos todavía conserva sus rasgos de antaño, con su centro de población cuya característica son las casas de bahareque y de entejados techos.
Un alto porcentaje de nuestra población trabaja en Heredia centro y San José. Quizá su cercanía con la capital explica de alguna manera su expansión en cuanto a nuevas urbanizaciones y a la oferta comercial.
DIVISION TERRITORIAL ADMINISTRATIVA
Creación y procedencia
DIAGRAMA DE LOCALIZACION
La Constitución Política del 30 de noviembre de 1848, en el artículo 8, estableció por primera vez las denominaciones de provincia, cantón y distrito parroquial.
De conformidad con la anterior disposición, en ley No. 36 del 7 de diciembre del mismo año, en el artículo 7, se creó Barva como cantón número dos de la provincia Heredia, con tres distritos parroquiales.
En tal forma Barva procede de la citada provincia.
ASPECTOS FISICOS
Geología
El cantón Barva está constituido geológicamente por rocas volcánicas; de la época Holoceno, período Cuaternario.
Las rocas corresponden a Edificios Volcánicos recientes y actuales, y Piroclastos asociados; y a materiales volcánicos. Los primeros cubren la mayor superficie del cantón, situados al sur del mismo, a partir de la margen sur del río Ciruelas. Los otros compuestos por lavas, tobas y piroclastos, se encuentran en el resto de la región.
Geomorfología
El cantón Barva forma parte de la unidad geomórfica de Origen Volcánico la cual se divide en dos subunidades, denominadas Volcán Barva y Relleno Volcánico del Valle Central.
La subunidad Volcán Barva, se localiza al norte del cantón a partir de Villa San Pablo. Esta subunidad corresponde al macizo del volcán Barva, la parte más alta pertenece al citado volcán, tiene 2.906 msnm. Presenta laderas que tienen pendientes muy variadas. Está compuesto por lavas viejas con tendencia a ser basálticas y las más recientes se presentan más andesíticas. Así mismo, hay todo tipo de rocas volcánicas como lavas, aglomerados y piroclastos. Su origen se debe en su mayoría a la actividad volcánica.
El resto de la superficie cantonal, que corresponde a la subunidad Relleno Volcánico del Valle Central, se caracteriza por un relieve plano ondulado; la cual está formada en superficie por rocas volcánicas, principalmente lavas, tobas e ignimbritas cubierta por ceniza en un espesor variable. La secuencia de lavas descansa sobre roca sedimentaria. Las lavas son del tipo andesítico. Geomorfológicamente, esta subunidad no es un valle, sin embargo para efectos políticos, socio económicos y todo tipo de referencia, se considera preferible seguirlo denominando Valle Central. El nombre técnico correcto es fosa tectónica, debido a la presencia de una falla a todo lo largo del pie de la Sierra Volcánica Central, la cual está evidenciada por la existencia de fuentes termominerales; así como la interrupción brusca y alineada con la supuesta falla de las estribaciones que bajan de la mencionada sierra hacia el valle; lo mismo que por la presencia de un vulcanismo sin explicación aparente (Formación Pacacua), en correspondencia con la posición de la falla o cerca de ella.
Altitudes
Las elevaciones, en metros sobre el nivel medio del mar, del centro urbano de los distritos del cantón son las siguientes:
Ciudad Barva 1.176, Villa San Pedro 1.170, Villa San Pablo 1.300, Villa San Roque 1.110, Villa Santa Lucía 1.159, y Villa San José de la Montaña 1.530.
Hidrografía
El sistema fluvial del cantón de Barva, corresponde a la vertiente del Pacífico, el cual pertenece a la cuenca del río Grande de Tárcoles. El cantón es drenado por los ríos Segundo, Mancarrón, Sanjón, Porrosati, Ciruelas, Pacayas, Guarari, Yurro Seco, Burío y Quebrada Seca, y sus respectivos afluentes. Estos ríos, excepto el último y la quebrada, nacen en la región, en la ladera del volcán Barva; los cuales presentan una dirección de norte a sur y noreste a suroeste. Los ríos Porrosati, Mancarrón, y la Quebrada Seca son límites cantonales el primero con Santa Bárbara; el segundo con San Rafael; y la última con Heredia. También se encuentran en el área las lagunas Barva y Cabaña.
REFERENCIA A MAPA BÁSICO DE COSTA RICA
Hojas del mapa básico, 1:50 000 (IGN): Barva.
Hojas del mapa 1:10 000 (IGN): Burío, La Hoja, Porrosatí, Turales.
GENERALIDADES
EXTENSION: 53.8 KM2
POBLACION: 32.440
HOMBRES 16.030
MUJERES 16.410
POBLACION EXTRANJERA: 1.354
DISTRITOS: BARVA
SANTA LUCIA
SAN ROQUE
SAN PEDRO
SAN JOSE DE LA MONTAÑA
HISTORIAS DE BARVA
LA HISTORIA DEL CRISTO BARVEÑO
El nazareno que le hablo a su escultor
La comunidad barveña, de basta tradición religiosa, tiene gran devoción a la imagen del Jesús de Nazareno, la cual además del significado cristiano tiene un enorme valor histórico, ya que es una de las más antiguas en el país.
La imagen fue traída al país hace 150 años, cuando el padre Miguel Alvarado, cura de Barva lo encargó en una escuela de arquitectos guatemalteca, y desde ese momento llegó a la comunidad herediana, donde por generaciones ha sido visto más que como una imagen, como una representación viva de Jesús.
¡LA IMAGEN HABLÓ!
Según cuenta la historia que por generaciones han repetido los barveños y que hoy narra doña Teresa Montero, cuando el escultor guatemalteco terminó de tallar y pintar la imagen del Nazareno, se arrodilló para pedirle perdón por cualquier error que hubiese cometido durante la realización de la obra.
En ese instante, la imagen tomó vida, volvió su rostro hacia donde el artista y le dijo “dónde me viste, que me hiciste tan perfecto”, al finalizar esta frase el escultor cayó desmayado al pie del Nazareno.
Refuerza la historia que la imagen quedó con la boca entre abierta al terminar de pronunciar la “o”, y su rostro un tanto inclinado hacia la derecha.
La habilidad del escultor talló con tal precisión los moretones que dejó en el cuerpo del Señor los golpes dados por los romanos, que se aprecian en sus pies y manos.
Sus venas hinchadas, sus músculos saltados en las piernas y brazos, así como la yugular que da la sensación de estar a punto de reventar, le dan más vida a la imagen del Nazareno al reflejar el sufrimiento en cada músculo.
Para los barvareños El Nazareno tiene vida propia, no solo es una hermosa obra de arte tallada en madero negro, sino una imagen viva en la cual se siente la presencia de Dios.
UNA MIRADA PROFUNDA
El Nazareno barveño se caracteriza por la profundidad de su mirada, además de su imponente presencia que llenó el ambiente de un aire especial, quienes tienen la oportunidad de acercársele y mirarle el rostro quedan impresionados.
La sensación que genera estar cerca de la imagen es extraña, un escalofrío corre por la espalda conforme se le mira, el pelo que cae sobre sus mejillas pareciera moverse y las lágrimas que el escultor le hizo con tal precisión parecen reales y estar saliendo de sus ojos.
Mirarlo a los ojos por más de un minuto pareciera imposible, ya que su mirada traspasa hasta a los más duros y hace reflexionar, al menos por algunos segundos, sobre la forma en que se vive, de allí que miles de costarricenses de diferentes partes del país llegan a Barva para, de rodillas ante la imagen, implorar algún favor, o buscar confortación en un momento difícil.
NUEVO NAZARENO
Como la imagen del Nazareno tiene más de siglo y medio, y se utilizó en todas las procesiones de Semana Santa cargando una cruz sumamente pesada, se ha ido dañando, y la base en que están colocados sus pies comenzó a tener un movimiento, que podría dañar la valiosa joya histórica, los barvareños optaron por adquirir un nuevo Nazareno.
La nueva imagen es casi idéntica a su antecesora, los músculos, las venas, los moretones, su mirada de dolor y perdón, todas las expresiones de su rostro se palparon en ella, según indicó Mario Aguilar, quien conoce mejor que nadie cada detalle de las imágenes, ya que es el encargado de hacer sus trajes y vestirlos.
En la Semana Santa se estrenó el Nazareno construido en fibra de vidrio y con una cruz más liviana para no dañar su estructura en poco tiempo.
LA HISTORIA DEL POLAQUEO EN BARVA
En el tranquilo distrito de San Pedro de Barva hace poco más de 50 años, un polaco heredó a los pobladores una actividad que hoy todavía sigue vigente: polaquear.
Más que un verbo, polaquear es una forma de vida de muchos barvareños... se dice que San Pedro es una cuna de los polacos modernos. – Recordemos cuando aquellos personajes de hablar muy extraño, visitaban casa a casa para llevar las más variadas mercancías desde botones, zíper, vestidos, camisas y zapatos hasta joyas de fantasía... cada semana o quincena según convenía con su cliente, visitaba la casa para que el deudor o deudora hiciera sus abonos... "Abonos de polaco", como se mantiene todavía, eran pagos de 5 y 10 pesos.
“Ahora visita otra casa, llega justo a tiempo porque la señora necesita usar un nuevo vestido en la boda de su hermano y con facilidad de palabra “el polaco” la convence de que es el mejor vestido para ella, y que es el que mejor puede lucir en la fiesta.
Un vasito de agua no cae mal, después de tan afanosa tarea de recorrer los barrios con su diversa mercadería.
Sin embargo, no todo es color de rosa, porque en la próxima casa no quieren ver al Polaco ni pintado, no hay dinero y el esposo tiene advertida a su mujer no atender a ningún polaco.
Escenas como estas las vivieron aquellos personajes hace más de medio siglo, pero mantuvieron su constancia. Hoy el subempleo y el deseo de ganar dinero para subsistir hacen que la actividad de polaquear siga tan tradicional como ayer, es un trabajo reconocido por la sociedad.
Hoy como ayer el polaco es un personaje de esta sociedad consumista, la clientela compra a cómodos plazos y tiene la oportunidad de regatear.
LAGUNA VOLCÁN BARVA
La laguna del Volcán Barva, es el área más alta del Parque Nacional Braulio Carrillo, se encuentra a 20 Km. norte del Parque Central de Barva.
El inicio del recorrido nos lleva a San José de la Montaña que tiene un templo con una arquitectura muy hermosa.
Es un pueblo fresco que asemeja un portal, continuando el camino descubriremos la predilección por la construcción de cabañas enclavadas en bosques frescos de ciprés, son casas para vacacionar, quienes lo hacen disfrutan del aire puro y del bello panorama que se ofrece en las alturas.
Hemos llegado a la administración del parque después de 16 Km. de asfaltado en buen estado y 4 Km. de camino rústico en mal estado, en un vehículo doble tracción, donde nos atendió el administrador, el guarda parques Martín Campos.
Funcionario consciente de los problemas y soluciones del volcán nos comentó: “Por este sendero llamado Varo, en 1800 metros, se muestra una regeneración del bosque y que sirve de hábitat a una extraordinaria biodiversidad”.
El funcionario, por otra parte, nos destacó: “El roble es una especie característica que ha logrado sobrevivir, por fortuna sus hijos crecen fecundos, con el tiempo serán parte del nuevo bosque”.
El guarda parques Campos agregó: “ La actividad ganadera de antaño había hecho desaparecer el bosque, pero desde hace 20 años crece uno nuevo, con nuestra ayuda..., hay partes del sendero en las que el camino parece una verde alfombra de algodón, al pasar encima de ella los pies descansan y agradecidos continúan la marcha”.
Ya cerca del destino a unos 50 mts. de la laguna del Volcán Barva nos topamos con un dato interesante el cual es que este lugar marca el límite continental de las aguas, hacia la derecha el Pacífico y a la izquierda el Atlántico, aquí converge una gran nubosidad y esto da el nombre de bosque nuboso a toda la existencia de biodiversidad a la zona.
Estamos dentro del cráter del Volcán Barva, que cuenta con su propia laguna que es de origen fluvial o agua llovida, que por sedimentación se ha estancado ya dentro del propio cráter, en realidad el diámetro de la laguna tiene 70 mts. , con 8 mts. de profundidad, y una temperatura promedio de la laguna de 14 grados centígrados.
Es una laguna que tiene aproximadamente una centuria sin actividad, de ahí que la vegetación haya tenido tiempo de regenerarse.
Es naturaleza viva, un cráter regenerado totalmente, al no tener ningún tipo de actividad no hay calentamiento de la tierra, no hay ninguna de esas situaciones, entonces la vegetación se ha ido multiplicando por ella misma, no hay intervención del hombre, hay regeneración natural.
Las aves son las que más se dejan ver, los guarda parques han podido identificar unas 80 especies y las han registrado en un folleto para uso de los turistas interesados, con información propia del área y que se obtiene en el puesto de información.
Martín Campos agregó: “Lo que hace atractivo y totalmente diferente a este volcán, es que no es árido, con fumarolas, es totalmente distinto”.
El saliente gobierno local se identificó con la necesidad de promocionar este paraíso natural, el ecoturismo hay que explotarlo ya que esta es una riqueza y debemos mejorar el camino para dar una mejor vía de acceso a este bello lugar, para que nos visiten además de naturalistas y científicos la población en general del país y así abrirnos más al turismo, para que tengamos una nueva fuente de riqueza para los habitantes del cantón, y podamos sentirnos más orgullosos de tener esta belleza.
Como ven – los amantes del bosque nuboso, los pájaros y otras especies, encontrarán en el Volcán Barva lo que andaban buscando.
Para finalizar les comentaremos que la administración del parque habilitó un sector para que los visitantes acampen... sin duda alguna el Volcán Barva es mucho verde, muy interesante y que espera por usted, para que disfrute.
BARVA SUS HISTORIAS.
Vamos a contarles algo muy interesante que sucedió en la época colonial en nuestro cantón de Barva. Para esos entonces se conocía como “Valle del Barva”; a un gran territorio del Valle Central que se extendía desde el Río Virilla, hasta los Montes del Aguacate. Allí, a las orillas del Río Segundo, afluente del Río Virilla, nació el pueblo de Barva.
Hablar del origen de Barva; podemos decir que es muy antiguo y que fue netamente indígena.
Fue a mediados del siglo XVI que se anota al pueblo de Barva como un lugar más activo y orientado por el Clero; para esos entonces los indios cultivaban el maíz, los frijoles, los chayotes, el tabaco, la caña de azúcar y el trigo traído por los Españoles. A los habitantes de Barva, se les dice “Indios”, como muestra de su origen; aunque muchos han olvidado esta parte de la historia.
Para el año de 1570, se construyó la primera Iglesia de Paja, lo que convierte a nuestro pueblo en un lugar muy importante. Es necesario anotar que en las primeras décadas del siglo XVII existía un convento de Padres Franciscanos cuyo templo estaba consagrado al Apóstol Natanael Bartolomé.
A principios del siglo XVIII, la población contaba con unas 200 familias; desde luego que el mayor porcentaje la constituían los indígenas, además Mulatos, Españoles y algunos esclavos negros. Con el paso del tiempo y a mediados de este siglo, se contaba con un templo más confortable que además tenía una Sacristía, una oficina Parroquial y un coro, a un lado del templo se ubicaba el convento. En 1772 un terremoto dejó inservible el convento, lo mismo que el templo que hubo que botarlo para construir otro de adobe.
Para esos entonces, Barva se estanca y Heredia llamada Cubujuquí, debido a su posición geográfica avanza notablemente y obtiene en 1763 el título de Villa Vieja de la Inmaculada Concepción de Cubujuquí de Heredia; muchas familias dejan Barva, el auge de Heredia es notorio y Barva va a depender de Villa Vieja.
Siendo Costa Rica un estado independiente. El 11 de noviembre de 1824, el gobierno de Juan Mora Fernández, Primer Jefe de Estado le confiere al pueblo de Barva el título de “Villa Asunción” de Barva consagrada a la Virgen de la Asunción.
Referente a este acontecimiento existe una hermosa leyenda.
Cuando el pueblo de Barva se dio cuenta que su Patrono no era San Bartolomé, sino que la virgen de la Asunción, hubo cierta división del pueblo; en el Altar estaban las imágenes de uno y otra a cada lado, un fuerte temblor hizo estremecer el territorio, la imagen de la Asunción quedó viendo hacia atrás.
No así la imagen de San Bartolo que quedó en su lugar, los vecinos escucharon el llamado del cielo y prefirieron seguir con San Bartolomé como su Santo Patrono.
Muchos años después; 1943 con la ayuda del Padre Morales se construyó el lugar conocido como la Gruta de la Virgen de Lourdes, debido al fervor religioso que quedó en honor de la Virgen de la asunción y que hoy día perdura en Barveños y en foráneos.
El 7 de diciembre de 1848, José María Castro Madriz le dio a Barva la condición de cantón.
En 1858 nace en nuestro cantón Cleto González Víquez, quien fue dos veces presidente de nuestro país.
La construcción de nuestro templo se inició en el año de 1867 y duró 24 años para terminarlo. En 1891, Barva cuenta con uno de los más hermosos templos del país, desde luego bajo la protección del Apóstol San Bartolomé. Fue consagrado el templo por el Obispo Bernardo Augusto Thiel.
Ahora les daremos algunas fechas importantes para que conozca un poco más de la historia de este pueblo. Todo parece haber salido de un cuento; porque la realidad es esa, Barva desde la Depresión del Desengaño, las “Tres Marías”, donde se hallan los volcanes del Barva y del Cacho Negro, deslizándose hasta la depresión de la Palma por donde entran los vientos alisios, con esta pincelada de ríos, extensiones de pastizales, cafetales, bosques, volcanes, cerros y montañas; podemos decir que nuestro pueblo está privilegiado por la mano de Dios.
1820: al año de la independencia el cabildo creó la primera escuela de varones del cantón. La ignorancia y la pobreza hicieron que pocos estudiantes asistieran.
1827: el cabildo obligó a los padres de familia a pagar 1 real por mes para la educación de los varones, quienes no respetaban estas disposiciones se les castigaba con 24 horas de arresto, además de la multa.
1869: Don Jesús Jiménez Zamora, decretó la enseñanza gratuita, obligatoria y costeada por el estado, probablemente para este tiempo se construyó lo que se conoció como “La Escuela Vieja”, ubicada donde actualmente se halla el Centro de Salud.
Era una construcción hecha de paredes de adobe y tejas de barro. De la escuela quedó solo el recuerdo, con el paso de los años se convirtió luego en un comedor para personas de escasos recursos, Unidad Sanitaria, Cine, Teatro, club Deportivo. ¡Sí!
Nuestra escuela tuvo múltiples usos cuando fue abandonada por no llenar los cometidos de la época. Su nombre es la de un educador Barveño: Don Pedro Murillo Pérez.
1879: se da servicio de faroles. Un farolero encendía un farol a las 6 de la tarde y lo apagaba a las 5 de la mañana, estaban ubicados en las principales esquinas de la localidad.
1908-1910: fue instalada la vieja cañería, con el paso del tiempo sus servicios fueron obsoletos por lo cual se dio a la tarea de hacer un nuevo acueducto, el más reciente, se inauguró en el año de 1993.
1910: con una pequeña planta eléctrica se le dio luz propia a los habitantes del cantón.
1914: se construye la acera de piedra alrededor de la plaza, actualmente en el parque.
1943: el Padre Morales construye la Gruta en honor a la Virgen de Lourdes.
En el costado norte de la Parroquia, este lugar fue una vez un quebrador de piedras. “La Gruta” como suele llamarse es una de los lugares con mayor similitud a la Gruta de Lourdes en Francia.
1952: se inauguró el hermoso edificio de la escuela, la que alberga actualmente más de 1000 alumnos.
En estos momentos el cantón central cuenta con escuela, kinder, colegio de enseñanza media, el IPEC, colegio nocturno.
1972: se fundó el colegio Rodrigo Hernández Vargas.
1973: se fundó el colegio nocturno.
1974: se fundó el IPEC, actualmente asociado al UNESCO.
Tenemos que decirles que nuestro cantón es el segundo de la provincia de Heredia, situado entre los cantones, Heredia centro, Santa Bárbara, San Joaquín de Flores y San Rafael.
Si establecemos que el centro del país se encuentra en el paralelo 10 norte y el meridiano 84 oeste, así es que nuestro cantón se halla localizado atravesando por el paralelo 10.5 norte y el meridiano 84.7 oeste.
Barva dista de Heredia unos 2.5 Km., mientras que de San José la separan unos 13 Km.
Distritos de Barva: Barva, San Pedro, San Pablo, San Roque, Santa Lucía y San José de la Montaña.
La parte baja del cantón de Barva tiene una altura entre los 1100 y 1300 metros sobre el nivel del mar; con una temperatura media de 21 grados centígrados. Rumbo al norte se empieza a subir y asciende hasta las cimas del volcán Barva, que desde luego forma parte de la Sierra Volcánica Central. Las alturas están entre los 1500 y 2500 metros, las temperaturas medias están entre los 15 grados centígrados y los 18 grados centígrados; se puede decir que es uno de los lugares más hermosos del país; sobre todo por la fresca brisa, la vista del paisaje, todo el esplendor del Valle Central que es como un lugar exótico y místico muy atractivo para el turismo.
En estas zonas del norte se hallan las fuentes de abastecimiento de agua para la mayor parte de los cantones de la provincia de Heredia, en una de esas fuentes nace nuestro Río Segundo el más importante del cantón. Otras fuentes que dan origen a las afluentes del Río Segundo: el Porrós, el Zanjón, el Ciruelas y el Mancarrón.
Por la parte sur, tenemos: la Quebrada Seca, que como su nombre lo indica, en la actualidad es simplemente un cauce de pocas aguas y en la actualidad un recuerdo, se halla entre Santa Lucía y Heredia.
El Burío que se encuentra a la salida de Barva hacia el sur limita con Heredia. Otro río que quedó en el olvido por donde transcurren aguas sucias y llenas de contaminantes.
Tanto el Burío como la Quebrada fueron ríos de buenos cauces en épocas de antaño, son hoy lugares sucios que transportan basura y múltiples enfermedades. Estos ríos arrastran sus aguas turbias al Río Segundo quien fluye en el Río Virilla y este en el Grande de Tárcoles que desemboca en el Océano Pacífico; como puede notarse, la contaminación es notoria. Todo esto no es más que la negligencia de los gobiernos estatales y locales.
Esperamos que con esta visión, las próximas generaciones tomen conciencia para solventar el futuro de los ríos y por consiguiente la del ser humano.
Extensión del cantón: 5385 km2, con una población de 35000 habitantes hasta el año 2002.
Nuestro cantón fue eminentemente cafetalero, se podía decir con mucho orgullo que por los cuatro puntos cardinales nuestro pueblo era un enorme cafetal rodeado por montañas y potreros; regados por los ríos. Eso fue un sueño, porque la realidad es que las diferentes municipalidades nunca se interesaron en parar la desbandada corta de bosques y cafetales con el único interés de construir urbanizaciones sin un previo estudio, es por eso que ahora apenas se cuentan con algunos cafetales en San Pedro, San Roque y en San Pablo, pero que están por desaparecer.
En San Pedro de Barva se encuentra la sede de ICA-FE, (Instituto del Café de Costa Rica).
Las cogidas de café normalmente se dan entre noviembre, diciembre y enero; es fuente de ingreso para todas las familias. En la actualidad esta labor se ha ido perdiendo mucho probablemente porque las clases terminan a mediados de diciembre y empiezan en febrero.
Otra razón es que no se inculcó en los niños y niñas el interés por las cogidas de café, otra es que a los muchachos no les gusta o les da vergüenza.
Hace unos 30 años atrás, esta actividad era una verdadera fiesta. Como habíamos dicho, antes nuestro cantón era un enorme cafetal lleno de árboles frutales, abundaban las naranjas, los limones, las guayabas, los guineos, los plátanos y los bananos; era la merienda y el almuerzo para muchos cogedores.
A trote, la carretera iba y venía, a paso lento pero seguro queriendo convertir el silencio con un mejor mañana. Las avecillas jugaban con el viento, escondiéndose entre los ramajes de los árboles. Las chicharras con sus ruidos bullangueros llenaban el cafetal de un aire místico. Fueron otros tiempos donde el valor humano era la común unión de todos. Había fiesta en la casa, se comía mejor, para navidad no faltaban los regalos; esos fueron los tiempos de oro de cada pueblo de Costa Rica y nuestro cantón no iba a ser la excepción.
Como buenos artesanos y más en la creación del canasto, venían personas de otros lugares a comprarlos. Canasto de bejuco o de caña; se decían que eran los mejores del Valle Central, por eso se nos dice “canasteros” y con mucho orgullo, pero así como se fueron los cafetales, también la tradición del canasto ha ido desapareciendo; ahora solo quedan algunas familias en Barva Centro, San Pablo y en San Pedro. ¡Todo Pasa!...y eso da nostalgia, me parece escuchar a los cogedores con su inconfundible grito: - ¿Dónde va el corte?
“Los gallos” en el cafetal envueltos en hojas de guineo: arroz, frijoles y un pedazo de salchichón; o una torta de huevo; simplemente magia de otros tiempos.
La caña de azúcar fue también un importante cultivo en el cantón, eso sucedió durante la primera mitad del siglo XX, para esos entonces existían numerosos trapiches accionados por bueyes en su mayoría. Allí, las carretas repletas de tapas de dulce; rumbo al mercado de Heredia.
“Caña Dulce pa moler
Cuando tenga mi casita
O que suerte tan bonita
|